Cómo elegir el examen de inglés más adecuado
Para escoger el examen de inglés más que más te interese, es importante definir el propósito de la certificación.
Si el objetivo es académico, puede ser un requisito para ingresar o graduarse en universidades, inscribirse en un postgrado o acceder a becas y programas educativos a nivel nacional e internacional.
En el ámbito profesional, contar con una certificación puede mejorar tu currículum, ayudarte a destacar en procesos de selección, facilitar promociones internas o sumar puntos en oposiciones.
Determinar tu nivel de inglés
Para elegir el examen correcto, es fundamental conocer tu nivel actual. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establece niveles desde Pre A1 (básico) hasta C2 (dominio). Realizar una prueba de nivel previa te permitirá identificar qué certificación de Cambridge se ajusta mejor a tus necesidades.
Ventajas de obtener una certificación de Cambridge
Las titulaciones de Cambridge, respaldadas por más de 100 años de experiencia e investigación pedagógica, cuentan con reconocimiento global y están alineadas con el MCER, lo que garantiza su validez internacional ya que estos certificados son aceptados por instituciones educativas, empresas y gobiernos en numerosos países. En España, su prestigio está avalado por organismos como ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) y CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), fundamentales en la acreditación de competencias lingüísticas en el ámbito universitario.
Las certificaciones evalúan habilidades clave como comprensión de lectura (Reading), comprensión auditiva (Listening), expresión escrita (Writing) y expresión oral (Speaking), proporcionando un informe detallado del desempeño en cada destreza y están organizadas en los siguientes niveles:
- Exámenes para jóvenes aprendices (Pre A1 Starters, A1 Movers y A2 Flyers)
- A2 Key
- B1 Preliminary
- B2 First
- C1 Advanced
- C2 Proficiency
Tipos de exámenes de Cambridge
Existen diferentes exámenes según la necesidad del candidato y ambos están diseñados para evaluar con precisión las pruebas de Listening, Reading, Writing y Speaking:
- Cambridge English Qualifications (CEQ): Exámenes estructurados por niveles, desde A2 Key hasta C2 Proficiency. Permiten preparar el idioma de manera progresiva y pueden realizarse tanto en formato digital como en papel.
- Linguaskill: Prueba adaptativa que evalúa desde B1 hasta C2 y ajusta el nivel de dificultad según las respuestas del candidato. Permite mayor flexibilidad al ofrecer módulos independientes o combinados de acuerdo a los objetivos del candidato y es ideal para obtener resultados rápidos.
En Cambridge también han creado su propia escala para expresar los resultados de sus exámenes. Es la Cambridge English Scale, también alineada con el MCER y como ventaja permite una comprensión detallada del rendimiento de los candidatos ya que obtienen una puntuación por cada destreza y también una puntuación global del examen en la escala de Cambridge English.
Factores a considerar antes de elegir un examen
Al seleccionar una certificación, es importante evaluar el tiempo disponible para la preparación y la urgencia con la que necesitas el certificado. Mientras que los exámenes Cambridge English Qualifications tienen resultados en se llevan a cabo en varias fechas a lo largo del año. Los resultados suelen estar listos en un plazo de 4 a 6 semanas (para exámenes en papel) y de 2 a 3 semanas (para exámenes digitales), Linguaskill es la opción más rápida ya pueden entregártelo en 3 a 5 días.
Otro aspecto a tener en cuenta es que desde B2 First en adelante, la prueba de Reading se combina con Use of English, y el examen oral se realiza en parejas, por lo que es recomendable practicar con alguien antes del examen.
Obtener una certificación de Cambridge no solo valida tu nivel de inglés, sino que también te abre oportunidades académicas y laborales en todo el mundo. Invertir en una titulación reconocida internacionalmente te permitirá alcanzar tus metas y desenvolverte con confianza en un entorno global.
Alba Domínguez Bravo