En nuestra sociedad, el contacto entre diferentes idiomas ha generado fenómenos lingüísticos interesantes. Uno de los más conocidos es el spanglish, una fusión entre el español y el inglés que, aunque común en zonas bilingües como Estados Unidos, también ha ganado presencia en países hispanohablantes, incluidos España y América Latina, especialmente entre las nuevas generaciones.
Aunque puede parecer una forma natural o incluso creativa de comunicarse en entornos informales, su uso continuado plantea desafíos, sobre todo para quienes están aprendiendo inglés de forma formal o necesitan comunicarse con claridad en contextos académicos o profesionales.
¿Qué es el spanglish? ¿Cuál es su origen?
El término spanglish surgió en la segunda mitad del siglo XX, principalmente en Estados Unidos, para describir cómo algunas comunidades latinas combinaban ambos idiomas en su vida cotidiana. Hoy, este fenómeno ha trascendido fronteras gracias a los medios de comunicación, las redes sociales y la cultura popular.
Artistas, influencers y creadores de contenido, especialmente latinos en países angloparlantes, han contribuido a su normalización. Sin embargo, lo que puede funcionar en un vídeo informal puede resultar confuso o poco adecuado en otros contextos.
El spanglish no es una lengua oficial ni estructurada, sino una forma híbrida de comunicación en la que se mezclan palabras, expresiones y estructuras gramaticales del español y del inglés. Puede manifestarse de distintas maneras:
- “Tomar un break” (to take a break) en vez de “hacer una pausa”.
- “Haz click aquí” (click here) cuando se puede decir perfectamente “pulsa aquí” (aunque clic ya ha sido adaptado).
- “Estar en el top” (To be at the top) en vez de “estar en lo más alto” o “estar entre los mejores”.
- “Estoy a full time” (I work full time) por “estoy a jornada completa”.
- “Me han hecho un spoiler” (They gave me a spoiler) en lugar de “me han destripado el final”.
- “Vamos de afterwork” (Let’s go for an afterwork drink) en lugar de “vamos a tomar algo después del trabajo”.
- “Voy a hacer networking” (I’m going to do some networking) en lugar de “voy a hacer contactos”.
- “Mi jefe me ha dado feedback” (My boss gave me feedback) en vez de “me ha dado su opinión” o “me ha hecho una evaluación”.
- Lo tengo en el mail” (I have it in the email) por “lo tengo en el correo”.
Este tipo de mezcla no sigue normas gramaticales claras ni del español ni del inglés, lo que puede dificultar su comprensión tanto por hablantes nativos como por estudiantes en proceso de aprendizaje.
¿Por qué conviene evitar el spanglish?
Afecta negativamente al aprendizaje formal del inglés
El uso habitual del spanglish refuerza errores y limita el desarrollo de una base sólida en inglés. El estudiante que mezcla estructuras o términos incorrectos interioriza patrones que luego son difíciles de corregir. Esto retrasa la progresión real hacia un nivel intermedio o avanzado.
Crea barreras comunicativas
Muchas expresiones del spanglish no son comprendidas por hablantes nativos de inglés ni por hispanohablantes no expuestos a este fenómeno. Esto puede generar malentendidos en entornos laborales, académicos o de negocios, donde se requiere una comunicación clara y precisa.
Perjudica la imagen profesional
En un currículum, una entrevista o una presentación formal, el uso de expresiones mal construidas o palabras inventadas resta credibilidad. Demuestra falta de dominio del idioma y puede cerrar oportunidades laborales, especialmente en entornos internacionales.
Reproduce errores culturales y lingüísticos
Detrás del spanglish también hay un problema de identidad lingüística: se tiende a sustituir palabras en español por términos en inglés que se consideran “más modernos”. Este uso superficial desvaloriza el idioma materno y distorsiona el aprendizaje del inglés.
En International Academy of Languages apostamos por un inglés auténtico
En nuestros cursos fomentamos una enseñanza libre de interferencias lingüísticas, con materiales oficiales de Cambridge, y con estrategias pensadas para lograr una comunicación real y efectiva. Nuestros alumnos no solo aprenden inglés, sino que lo utilizan correctamente desde el primer día.
Ofrecemos clases en directo, acceso a contenidos exclusivos y seguimiento personalizado para garantizar un progreso real, alejado de hábitos poco precisos como el spanglish y para ello nos centramos en que nuestros alumnos:
- Se rodeen de inglés real y contextualizado.
- Eviten las traducciones literales. (Pensar directamente en inglés, en lugar de traducir desde el español, favorece una mayor fluidez y previene errores estructurales comunes).
- Aprendan con materiales y profesionales acreditados.
- Presten atención a los detalles. Cuidar la pronunciación, el uso correcto del vocabulario y la gramática contribuye a un desarrollo equilibrado y seguro del idioma.
Conoce nuestros cursos en:
https://international-academies.com/
Alba Domínguez Bravo